Sirve de muy poco tener un auto cómodo y seguro si nos sentamos al volante de forma incorrecta. Conducir un automóvil va más allá de saber qué hacer con cada pedal.
Una posición de manejo adecuada siempre nos permitirá tener un mayor control sobre el auto en las diferentes condiciones que se nos puedan presentar. No solo es subirse, girar la llave (o apretar el botón de encendido) y echar a andar el vehículo, hay ajustes mínimos que siempre debemos tener en cuenta a la hora de enfrentar un trayecto en automóvil.
En AUTONUEVO, nos preocupamos por tu seguridad y la de tus acompañantes, es por eso que te dejamos estos tips para que aprendas a tener la postura correcta cuando estés detrás del volante.
1. Un error común es colocar el asiento relativamente cerca de los pedales para que estirando las piernas puedas alcanzarlos. Lo correcto es acercarlo para que tus piernas queden ligeramente flexionadas al pisar a fondo el clutch o el acelerador. Esto te permitirá reaccionar con mayor rapidez y disminuir las lesiones en caso de un choque.
2. Una vez conseguida la distancia óptima del asiento, es momento de ajustar la altura del asiento. Los coches nuevos ya incluyen regulador de altura en el asiento del conductor. Es fundamental evitar que los muslos queden demasiado cerca del volante, una situación que puede interferir en un correcto manejo del mismo. Se recomienda conducir con el asiento lo más bajo posible, ya que la estabilidad es mayor y el conductor se ve menos afectado por los movimientos de la carrocería. Siempre hay que dar prioridad a una buena visibilidad, así que ajusta la altura del asiento de tal manera que visualices correctamente el cuadro de mandos y el parabrisas.
3. No se trata de ir acostado para sentirte cómodo. No se debe ir demasiado recostado. La postura ideal es aquella en la que, con la espalda bien apoyada en el respaldo y con el brazo extendido, la muñeca llegue a apoyar sobre la parte superior del volante. De esta manera los brazos irán ligeramente flexionados para conducir con comodidad y poder maniobrar con garantías.
4. Algunos autos permiten regular la altura y la profundidad del volante. Si el tuyo cuenta con esta función, úsala. Eleva el volante hasta donde lo sientas más cómodo, sin que quede muy arriba o muy abajo. En cuanto a la profundidad, permite que tus brazos se flexionen ligeramente al tomar el volante.
5. Las manos deben estar tomando el volante deberá ser la conocida como las “9:15”, como si el volante fuera un reloj y nuestras manos las manecillas. La mano izquierda deberá estar a las 9 horas y la derecha en el minuto 15. Para saber si tus manos están en la posición idónea, estira el brazo sobre el manubrio y si puedes doblar la muñeca sin ningún problema estás en la posición correcta.
6. La cabecera suele ser la gran olvidada a pesar de que su función es reducir las lesiones del cuello en caso de un accidente. Para colocarla correctamente debe coincidir la parte superior de la cabecera con la altura de tus ojos. Será eficaz evitando el latigazo cervical cuando la parte posterior de la cabeza esté prácticamente rozando con él, a unos cuatro centímetros de distancia.
7. El cinturón de seguridad deberá pasar por tu clavícula y en medio del pecho, hasta terminar a un costado de tu cadera, de esta manera se evitarán los desplazamientos al momento de un siniestro. Si estás embarazada, asegúrate que el cinturón pase por tu hombro y entre los senos sin que quede sobre el vientre. La parte baja del cinturón debe quedar ajustado a tu pelvis, jamás sobre el vientre.
En auto nuevo contamos con los autos más seguros del mercado, CONTÁCTANOS nos encantaría poder realizarte una cotización.