Si eres de los que se ha podido quedar en casa, es un hecho que comenzaste a usar menos tu auto o hasta no utilizarlo, pero que cuidados debemos tomar en cuenta, cuando un auto no se mueve, aquí te dejamos estos consejos para cuidar de él lo mejor posible.
Aunque no lo creas si no usas tu auto continuamente puede deteriorarse hasta presentar fallas, aun cuando sea un Auto nuevo, sigue estos consejos para que no tengas algún desperfecto cuando quieras usarlo.
La Batería:
El primer punto es desconecta la Batería, si no lo vas a mover y estará estacionado por varios días es necesario desconectarla, asegúrate que este bien cargada, si estará estacionado en un lugar techado y fresco, no tendrás problema por dejarla ahí mismo, pero si tu auto estará expuesto a los rayos del sol y el calor, mejor quítala y guárdala en un lugar fresco y que no le peque el sol directamente.
Llantas:
Si vas a dejar el auto mucho tiempo estacionado infla las llantas con una presión más alta o superior a la recomendada. Recuerda que el peso del coche puede deformar las llantas y cuando lo uses causar los famosos “chichones”. La mejor solución sería ponerlo sobre 4 gatos o bloques.
Frenos:
No dejes el freno de mano puesto, aún más si no lo vas a mover, esto puede provocar que las pastillas de los discos o tambores se peguen y podrías tener dificultades cuando quieras usarlo.
Estacionamiento:
De ser posible la mejor opción siempre será que este bajo techo sin exponerse al sol, evitaras que las vestiduras y la pintura se desgastes por el sol, pero si no puedes dejarlo en algún lugar cerrado, una funda es la opción, deja un poco abiertas las ventanas y coloca un poco de bicarbonato en varios recipientes y distribúyelos, evitaras que se genere humedad y malos olores.
Quitar las Bujiás:
Cuando las bujías se mantiene en un automóvil que no tiene movimiento pueden oxidares y generar conflicto, por lo que te recomendamos quitarlas y cuando lo vuelvas a usar coloca un poco de aceite antes.
Niveles de Líquidos:
Verifica en qué nivel se encuentran los líquidos fundamentales de tu auto, como el aceite y el anticongelante, checa que todos se encuentren llenos o a su nivel máximo, otro punto no lo dejes sin gasolina, al contrario llénalo, si en el tanque hay gasolina evitaras que entre humedad y una posible oxidación de este.
Interior del Auto
Limpia tu auto por dentro a conciencia, si hay basura o comida sácalos, estos se podrían podrir y generar malos olores, producir bacterias y moho.
Exteriores
Ya hablamos de si no tienes un lugar techado donde dejarlo uses una funda, pero si no puedes tener este recurso es importante que NO lo dejes bajo una construcción y menos bajo un árbol, lávalo como mínimo una vez por semana y si quieres invertir un poco más de tiempo en él, busca una sombra y aplica una capa de cera en la correería te lo agradera y le ayudara a combatir los rayo del soy que lo decoloran
Ahora ya lo sabes, si llegaste hasta aquí realmente amas tu auto y estás buscando como cuidarlo, toma en cuenta estos consejos.