En 1966 incursionarían al territorio americano y la planta CIVAC (Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca) sería la primera de todo el continente en abrir sus puertas, produciendo el Sedán Datsun Bluebird.
Debemos remontarnos cinco años antes, cuando en 1961 fue instaurada la Nissan Mexicana de S.A. de C.V. con el objetivo de acercarse con mayor facilidad a los Estados Unidos de Norteamérica y competir con estos. La planta CIVAC (Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca) sería la primera de todo el continente en producir y abrir sus puertas, así en 1966 el Sedán Datsun Bluebird es el primer automóvil nissan producido por manos mexicanas.
Las armadoras estadounidenses controlaban la manufacturación automotriz en territorio mexicano, rompiéndose el monopolio gracias a la presencia de Nissan. Revolucionando la industria al establecer nuevos parámetros de calidad muy estrictos (algo por lo cual la cultura japonesa es ampliamente reconocida), aumentando el catálogo de opciones a la mano de los automovilistas nacionales e innovando con su fina tecnología.
Poco tiempo después, en 1972 para ser más exactos, los buenos resultados obtenidos a nivel nacional le permitieron a la planta CIVAC el iniciar las exportaciones a otros países latinoamericanos. Teniendo a sus espaldas dichos antecedentes se inauguró una segunda fábrica, ahora en Aguascalientes en el año de 1982, conociéndose actualmente como A1 (las dos instalaciones que se encuentran en aquel Estado conforman una de las mayores productoras de la marca a nivel mundial).
A nivel continental, el desempeño de las plantas mexicanas ha motivado a Nissan a expandirse a otras regiones americanas (Brasil, Canadá y Estados Unidos). Curiosamente a pesar de que nuestros vecinos del norte cuentan con más instalaciones en su territorio a comparación de México, casi la mitad de la producción de las plantas ubicadas en Aguascalientes y Morelos es destinada al consumo estadounidense, además de que desde 2007 se iniciaron las exportaciones rumbo al continente europeo.
A lo largo de este artículo hemos podido resumir la historia que relaciona a México con Nissan, siendo visible que ambas partes sacaron provecho de distintas formas. La gran calidad de los vehículos nipones fue recibida con los brazos abiertos por los consumidores nacionales (al mismo tiempo que se generaban empleos), lo cual se reflejó en ventas y las altas demandas daban a entender que el mercado americano podía ser altamente explotable.
En AUTONUEVO.MX tenemos diversas opciones de financiamiento, servicios y tips con los que podrás hacerte de un vehículo nuevo, el cual además de ser tu futuro medio de transporte va a convertirse en una parte fundamental de tu persona.